La diversidad cultural de México
La Diversidad Cultural es la multiplicidad de formas en que
se expresan las culturas de los grupos y de las sociedades. Estas expresiones
se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad se
manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa el patrimonio
cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino a
través de distintos modos de creación artística, producción, difusión,
distribución y disfrute de las expresiones culturales.
El mestizaje gastronómico se inicia en 1521 con la caída de
la ciudad de México a manos de los españoles y va desarrollándose después a lo
largo de tres siglos, a la par que avanzan las fuerzas militares y religiosas
de los conquistadores hacia el sur, el occidente y el norte de esta metrópoli.
Hay que recordar que, ya entrado el siglo XVIII, apenas se lograba la
conquista, allá por lo rumbos de Sonora y las Californias.
lenguas indígenas de México:
Entre las lenguas indígenas de México, que más se hablan
están la Náhuatl, chol, Totonaca, Mazateco, Mixteco, Zapoteco, Otomí, Tzotzil,
Tzeltal y Maya. En estas lenguas se encuentra más o menos el 75% de la
población que domina la lengua indígena en el país.
buena informacion y buen blog :3
ResponderBorrargracias por tu buen apoyo :3
Borrarde nada :3
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuena informacion!
ResponderBorrar