El nazismo
![Resultado de imagen para el nazismo](https://i.ytimg.com/vi/D-oeImv10Ok/maxresdefault.jpg)
El Nacional
Socialismo se desarrolló en Alemania como una consecuencia de la
derrota en la Gran Guerra (1914-1918), las duras condiciones que le
fueron impuestas en el Tratado de Versalles(1919), la crisis de
hiperinflación de 1923 y la crisis de Wall Street (1929),.
Tras
superar un período de estancamiento, a raíz de la mejora provisoria en la situación
económica de Alemania, en las elecciones del año pasado el nazismo obtuvo el 37
por ciento de los votos, resultado que le permitió consagrara su líder, Adolfo
Hitler, como canciller en enero de este año. Como la alianza que lo respaldaba
sólo sumó 247 escaños en el parlamento sobre 608, Hitler consiguió que el
presidente Hindeburg lo disolviera, convocando a nuevas elecciones
parlamentarias para el 5 de marzo último.
Pocos
días antes, el 27 de febrero, el incendio del Reichstag -cuya responsabilidad
fue adjudicada por la oposición al propio Hitler -tuvo como consecuencia la
sanción inmediata del estado de emergencia y la firma de un decreto
presidencial que recortó la mayoría de los derechos y garantías
constitucionales sancionadas en 1919. Celebradas en esas condiciones, las
elecciones le dieron a Hitler el 44 por ciento de los sufragios.
Inmediatamente, obtuvo la sanción de la Ley Habilitante, que otorga facultades
legislativas al canciller.
El 23
de marzo, un parlamento disminuido, sin la presencia de los comunistas (arrestados
por el estado de excepción), intentó evitar una mayor concentración de poder en
manos de Hitler, a lo que éste respondió: “Ustedes ya no son necesarios. La
estrella de Alemania se alzará y la de ustedes se hundirá. La hora de su muerte
ha sonado”. Poco después, los partidos fueron prohibidos o se disolvieron, y el
Parlamento comenzó a funcionar con la exclusiva participación del partido nazi.
(Fuente: Periódico EL BICENTENARIO Período 1930-1949 N°7 Nota de Alberto
Littieri)
El Nazismo:
El nacionalsocialismo (o nazismo) tenía muchos puntos en común con el fascismo. No obstante, sus raíces eran típicamente alemanas: el autoritarismo y la expansión militar propios de la herencia prusiana; la tradición romántica alemana que se oponía al racionalismo, el liberalismo y la democracia; diversas doctrinas racistas según las cuales los pueblos nórdicos —los llamados arios puros— no sólo eran físicamente superiores a otras razas, sino que también lo eran su cultura y moral; así como determinadas doctrinas filosóficas, especialmente las de Friedrich Nietzsche, que idealizaban al Estado o exaltaban el culto a los individuos superiores, a los que se eximía de acatar las limitaciones convencionales.
Entre
los teóricos y planificadores del nacionalsocialismo se encontraba el
general Karl Ernst Haushofer,
que ejerció una gran influencia en la política exterior de Alemania. Alfred Rosenberg, editor y líder del
partido nazi, formuló las teorías raciales basándose en la obra del escritor
angloalemán Houston Stewart Chamberlain. El financiero Hjalmar Schacht se encargó de
elaborar y poner en práctica gran parte de la política económica y bancaria,
y Albert Speer, arquitecto
y uno de los principales dirigentes del partido, desempeñó una labor
fundamental supervisando la situación económica en el periodo inmediatamente
anterior a la II Guerra Mundial.